
Destinatarios
Profesores, docentes, maestros,
tutores, psicólogos, orientadores y directivos de instituciones educativas
Madres, padres u otros familiares
interesados en la educación afectivo-sexual de sus niños

Objetivos
Brindar herramientas conceptuales y prácticas para colaborar con los educadores en su desafío de formar en educación afectivo-sexual a sus alumnos
Promover la reflexión personal sobre la propia vida y la propia práctica docente
Generar comunidad compartiendo experiencias con otros docentes de diversos países que permitan gestar propuestas colaborativas de acción

Duración
5 semanas
Estando previsto para cada una de ellas el desarrollo de una unidad temática
Inicio 2021:
22 de febrero
5 hs de estudio semanal
Por lo que el curso en su totalidad será de 25 hs aproximadamente
Programa

La educación afectivo sexual
La afectividad y sus manifestaciones. Educar en las emociones. El rol de la familia y el rol de los docentes. Cómo responder a las preguntas difíciles. Formación vs. información

Desafíos actuales en la educación afectivo-sexual
Desafíos en el aula, en la escuela y en la sociedad. Modelos de educación sexual.

La dimensión biológica de la sexualidad
El cuidado del cuerpo desde una visión integral. Prevención en salud. Criterios para abordar estas conversaciones. Qué debería saber un niño o un adolescente respecto a la sexualidad.

Herramientas para desarrollar la capacidad de amar
Notas de la persona humana: libertad, dignidad, intimidad, identidad. Claves para estar enamorado toda la vida.

Habilidades comunicacionales para el aula
Empatía y encuentro con el otro. El desafío de la brecha generacional.
Del tabú al diálogo auténtico.
Modalidad

Videos de formación

Material de lectura

Reflexión personal

Aprendizaje colaborativo

Propuesta para la acción

Test de comprensión
El curso se realiza totalmente online, utilizando la plataforma www.cursosintegralis.org
En la plataforma se habilitará cada semana el material de estudio (videos y textos) y una variedad de herramientas pedagógicas para la reflexión, participación, comunicación e intercambio con los demás participantes del grupo de estudio.
Al finalizar el estudio de cada unidad se deberá realizar un breve examen con preguntas de elección múltiple que nos permitirá evaluar los aprendizajes.
La plataforma permanecerá activa las 24 hs. del día, por lo cual cada alumno puede ingresar en el momento libre del día que pueda dedicar al estudio.
Profesores
Dra. Paola Delbosco
Doctora en Filosofía. Miembro de la Academia Nacional de Educación Argentina
Profesora del I.A.E. Business School
Psic. Liliana Olivieri
Lic. en Psicología. Máster en Educación Familiar
Dr. Cristian Conen
Abogado. Master Universitario en Matrimonio y Familia
Doctor en Derecho Matrimonial
Dr. Diego Lambert
Médico Pediatra. Coordinador de Pediatría del Hospital Larcade
Ex-director del Hospital Municipal Raúl Larcade (San Miguel, Argentina)
Prof. Santiago de Casas
Abogado. Profesor en Educación Afectivo-Sexual
Prof. Andrés Delbosco
Profesor de Filosofía en nivel secundario y universitario
Dr. Juan Pablo Pezzetta
Abogado. Mediador y Periodista
Mg. Arturo Clariá
Psicólogo clínico y educacional. Master en Valores Universales
Verónica Toller
Periodista (Escuela de Periodismo Carlos Septién García, México DF)
Especialización en Comunicación y Desarrollo Humano (Universidad Panamericana México DF)
Profesora Superior de Literatura, Castellano y Latín (Instituto Superior Sedes Sapientiae)

Certificación
Quienes hayan cumplimentado los requisitos de aprobación del curso recibirán un diploma digital.
Costos e inscripciones
¡Reservá tu lugar!