
Destinatarios
Profesores, docentes, maestros,
tutores, psicólogos, orientadores y directivos de instituciones educativas que trabajen con niños y niñas de 3 a 11 años.
Madres, padres u otros familiares
interesados en la educación afectivo-sexual de sus niños.

Objetivos
Colaborar con los educadores en su desafío de formar en educación afectivo-sexual haciendo foco en los temas propios de la infancia.
Brindar herramientas conceptuales y prácticas pensando en los retos que nos presenta la actualidad; promoviendo la reflexión personal.
Generar comunidad compartiendo experiencias con otros docentes de diversos países que permitan gestar propuestas colaborativas de acción.

Duración
10 semanas
Estando previsto para cada una de ellas el desarrollo de una unidad temática.
Cursados 2019:
08 Abr al 17 Jun
30 Sep al 09 Dic
5 hs de estudio semanal
Por lo que el curso en su totalidad será de 50 hs aproximadamente
Programa

Educar en la infancia.
Fortalecimiento interior. Educar en positivo y desde temprano. Psicología evolutiva de la infancia. En sintonía con las familias.

Antropología. Dignidad humana
Ninguna persona es igual a otra. Ser persona. Unidad, singularidad, dignidad, inclusión. Ninguna familia es igual a otra; tipos de familia.

Cuidado del cuerpo
Diferencias físicas del varón y la mujer. Primeros hábitos de higiene. Intimidad: pudor y respeto. Hábitos saludables. Alimentación y deporte.

Prevención de abuso
Mecanismos de autoprotección. Rol de la escuela, del docente, de las familias. Protocolos de actuación.

Primeras preguntas vinculadas a la sexualidad
¿De dónde vienen los bebés? ¿Cómo llegué a mi familia? ¿Cómo nacen los bebés? ¿Qué es “hacer el amor”?

Segundas preguntas vinculadas a la sexualidad
¿Desarrollo puberal. Atracción y enamoramiento. ¿Noviazgo o Amistad? El amor y sus manifestaciones

Conocimiento y gestión de las emociones.
Autoconocimiento y autoregulación. Resiliencia. Asertividad.

Formación en valores
Crisis de valores. Formación ética. Derechos humanos. Educación para la paz. Buenos hábitos. Autonomía.

Conectividad y pantallas
Adicción a las tecnologías. Uso responsable del móvil. Seguridad informática. Lo bueno de estar en “modo avión”. Netiquette. Sexting. Pornografía. Ciberbullying. Identidad digital.

Acoso escolar o Bullying
Resolución de conflictos. Violencia. Desarrollo de habilidades sociales.
Modalidad

Videos de formación

Material de Lectura

Reflexión personal

Aprendizaje colaborativo

Propuesta para la acción

Test de compresión
El curso se realiza totalmente online, utilizando la plataforma www.cursosintegralis.org
En la plataforma se habilitará cada semana el material de estudio (videos y textos) y una variedad de herramientas pedagógicas para la reflexión, participación, comunicación e intercambio con los demás participantes del grupo de estudio.
Al finalizar el estudio de cada unidad se deberá realizar un breve examen con preguntas de elección múltiple que nos permitirá evaluar los aprendizajes.
La plataforma permanecerá activa las 24 hs. del día, por lo cual cada alumno puede ingresar en el momento libre del día que pueda dedicar al estudio.
Profesores
Dra. Paola Delbosco
Doctora en Filosofía. Miembro de la Academia Nacional de Educación Argentina.
Profesora del I.A.E. Business School
Psic. Liliana Olivieri
Lic. en Psicología. Máster en Educación Familiar
Dr. Tiina Mäkelä
Doctora en Ciencias de la Educación (U. de Jyväskylä, Finlandia)
Directora del programa KiVa del Instituto Escalae
Co-fundadora de EduDesign Finland (EDF)
Psic. María Cecilia Buschittari
Licenciada en Psicología
Profesora en Psicopedagogía
Especializada en estimulación cognitiva, habilidades sociales y orientación escolar
Autora de “Fortalecerlos para el mundo”
Psic. Maritchu Seitun
Lic. en Psicología
Colaboradora del suplemento Sábado del diario La Nación y columnista de la revista Sophia.
Autora de “Criar hijos confiados, motivados y seguros” y “Capacitación emocional para la familia”
Dra. Andrea Nora Bravo Villareal
Médica pediatra
Dra. Celina Radice
Médica infectóloga
Dr. Germán
Médico urólogo
Miembro de la Confederación Americana de Urología
Psic. Anahí Chavero
Psicóloga
Especialización en Terapia cognitiva con niños y adolescentes
Coordinadora del Área Adolescentes y Familias de ALTUÉ
Mg. Arturo Clariá
Psicólogo clínico y educacional. Master en Valores Universales.
Ing. Alejandro Ziman
Ingeniero Industrial (UTN)
MBA (IAE Business School)
Conferencista sobre Estilos de vida digital
Dr. Carlos Velasco Suárez
Pediatra-Neumonólogo (UBA)
Médico de planta Hospital Alemán y Hospital de Clínicas Gral San Martín
Conferencista
Lic. Viviana Salinas
Fundadora y Presidente de EPASI (Equipo de prevención del Abuso Sexual Infantil)
Docente Posgrado «Prevención del Abuso Sexual Infantil» (Universidad Nacional de Tucumán)
Conferencista Internacional
Mg. María Judith Turriaga
Máster en educación de la sexualidad y la afectividad.
Coautora de: «Saber amar»y «Aprender a amar».
Capacitadora internacional de padres y profesores

Certificación
Quienes hayan cumplimentado los requisitos de aprobación del curso
(aprobación del 80% de los exámenes
y participación en al menos 7 actividades del foro)
recibirán un diploma digital.
Costos y Pre – inscripción
Consultar por descuentos institucionales (a partir de 10 inscriptos)